ANTIUXIXONA ACTUALIZA SU PÁGINA WEB

El grupo Sanchís Mira S.A ha renovado su página web estas primeras semanas de noviembre, ya que, la Navidad está cada vez más cerca. A penas queda un mes, así que, no hay tiempo que perder. La empresa debe ponerse manos a la obra para afrontar la campaña navideña donde su producto es estrella.
La página web estaba bastante desactualizada. Llevaba mucho tiempo sin incluir ninguna novedad ni apartado nuevo. Transmitía una sensación de vejez al que la visualizaba, se había quedado anticuada.
Esta decisión era necesaria para hacer a la empresa más visible en estas fechas, para mejorar la relación con el cliente recordándole que Antiu Xixona sigue ahí una navidad más, como siempre. Esto también contribuye a mejorar la idea que los stakeholders tienen de Antiu Xixona, es decir, la Imagen Corporativa, ya que, esto les hace ver que la empresa se preocupa por las cosas importantes como lo es la página web que hace de carta de presentación ante los stakeholders. Sobre todo en la sociedad 2.0 en la que vivimos actualmente. El medio visual que esté en Internet debe estar muy bien atendido y cuidado. Y no solo cuando se aproximan las fechas claves para la empresa, sino siempre. Esta decisión también contribuye a renovar una parte de la Identidad Visual Corporativa de la marca.
Hablemos de las mejoras y novedades. Cuando ponemos en el buscador “Antiu Xixona” nos aparece una página de inicio o “Home” totalmente renovada y novedosa. Podemos seleccionar el idioma en el que deseamos ver la web: español, inglés o francés. Es necesario que incluya otros idiomas a parte del español, puesto que es una empresa que exporta a otros países y también opera en el mercado internacional.
Además el fondo y la imagen también son nuevos. Podemos ver cuatro imágenes de un pedacito de turrón, cada uno de una variedad distinta de las que comercializa la marca. En grande, observamos la fecha de fundación de la empresa “Desde 1863”, este dato está en grande y al inicio porque es importante. La antigüedad abala a la empresa. Se utiliza como una ventaja respecto a otras empresas del mercado que puedan ser más jóvenes.
Han incluido el apartado “Elaboración”, donde hay, a su vez, tres pestañas, pudiendo elegir el consumidor la que desee ver según lo que esté buscando: “Proceso de elaboración”, “Recetas” o “Virtudes del Turrón”. En este apartado se habla de los ingredientes del turrón, de la calidad de los mismos y del cuidado proceso de elaboración del producto. El cliente, también puede ver imágenes de las almendras con las que se elabora el turrón, de la maquinaria empleada, de los demás ingredientes y del producto sin empaquetar ni cortar, lo que le hace estar más informado y tener más comunicación con la marca. Lo que pretendemos es informarlo, que sepa más cosas sobre nosotros y así tenga una mayor confianza en nuestro producto y, por ende, en nuestra empresa.
Un apartado muy interesante es el de “Recetas”. En él los stakeholders pueden encontrar diferentes documentos de PDF que pueden descargarse a su ordenador y donde viene una receta detallada que incluye como uno de sus ingredientes el turrón de Xixona. Combinan recetas tradicionales con otras más novedosas. Algunas de las que se pueden encontrar son: “Dulce de turrón y Whisky”, “Flan de turrón a la piedra” o “Atún, turrón, curry”.
Otra novedad la podemos encontrar en el apartado de productos, donde se muestran los tres tipos de productos que comercializa la empresa: “Antiu Xixona”, “La Fama” y “Antiu Xixona Chocolates”. El público puede clicar en el que desee de los tres para encontrar información sobre este mismo. En el apartado de “La Fama”, por ejemplo, se muestran las tres variedades que hay de este: “Maestro Turronero”, “Sin azúcares añadidos” y “Línea Roja”. A demás, el cliente potencial tanto como el que ya lo es, puede ver todos los packagings que tiene a la venta La Fama dentro de cada una de las categorías de producto mencionadas anteriormente como, por ejemplo, los distintos tipos de turrón (blanco, de chocolate, de crema catalana, de trufa…) o dentro de la variedad “sin azúcar” las diferentes elecciones de compra que pueden hacer.
Por último, el apartado de “Calidad” al que le hemos dedicado un post completo donde el stakeholder puede ver los sellos de DO que abalan a la empresa y, al mismo tiempo se le comunica al cliente la inversión en I+D que tiene Antiu Xixona, como trabajan sus empleados en el laboratorio propio que posee la empresa, de qué manera se acogen al marco legal relacionado con el sector alimentario que es el que les afecta y la seguridad que tiene su producto final.

Escrito por: MªPilar Soler Calabuig.




Comentarios

Entradas populares