Turrón y Demanda.
TURRÓN Y DEMANDA.
El turrón es un alimento estacional, como todos sabemos, no
es lo habitual consumirlo durante todo el año. Tiene una fecha clave: la
Navidad. En invierno y sobre todo en el mes de diciembre, momento en el que se
avecina esos días señalados de reuniones familiares, encuentros con amigos,
cenas de empresa, entre otros eventos donde el protagonismo lo cobra “el comer
y el beber” aparece este producto estrella tan característico de la época: el
turrón.
Este, ya ha pasado a tener un valor simbólico, que, sin duda
va unido a los valores, sentimientos y al espíritu navideño: hogar, calidez,
calma, familia, amor, paz. Además, en una sociedad de orígenes y cimientos tan
religiosos como es la nuestra, educada en la cultura judeo-cristiana, la
Navidad está presente en todos nuestros hogares. Quizá, en algunos más que en
otros o en cada uno a su manera. Pero es un denominador común en todos los
hogares españoles, independientemente de si se trata de una familia más
prácticamente o menos. La navidad traspasa este factor y se instaura en
nuestras vidas.
La organización empresarial Sanchís Mira conformada por dos
importantes marcas de turrón de nuestro país: “Antiu Xixona” y “La Fama” tienen
la responsabilidad de abastecer a todos los consumidores de los que
anteriormente hablábamos y lo hace con un producto de primera calidad, que
cubre las necesidades del cliente al 100%.
Moncunill no precisó el porcentaje de aumento de ingresos con
respecto a años anteriores, pues «depende del precio final que paga el
consumidor».
Pero, según las previsiones, los fabricantes de turrón de la
localidad de Xixona Concretamente, hablando de los diferentes tipos de turrón
con los que cuenta Sanchís Mira, se han elaborado 20.000 toneladas de dulces
para esta campaña navideña –10.500 toneladas de chocolate y 9.500 toneladas de
turrón–, lo que representa un 10% más respecto a la campaña de 2014, según
fuentes de la compañía.
Avanzando hasta las siguientes navidades, un artículo del 18
de diciembre de 2016 informa de que los fabricantes de turrones pertenecientes
al grupo Sanchís Mira prevén una campaña de Navidad con ventas de entre un 3 y
4% de aumento respecto del año pasado, según explica el secretario del Consejo
regulador de la Denominación de Orígen (D.O.), Federico Moncunill.
Según estas previsiones, los torroners de Jijona encadenan
cuatro campañas consecutivas de crecimiento después del fuerte descenso del
2012, con bajadas del 10%. En su opinión, una situación económica más estable
que campañas anteriores hará que estos sean "una de las Navidades más tranquilas
de los últimos años" con incrementos porcentuales de ventas superiores a
la campaña pasada. Traducido en pastillas de turrones, este año los fabricantes
prevén vender unos 20 millones con la D.O. Jijona y Alacant y unos 40 millones
de pastillas de turrones diversos, con protagonismo especial para los turrones
de chocolate y yema.
La estacionalización de este producto sigue siendo un hecho,
y la mayor parte de la producción se vende en el período navideño, sin embargo,
los fabricantes lo van introduciendo como artículo «gourmet» en tiendas
especializadas y en aeropuertos en los últimos años.
En cuanto al empleo, que es un factor que también varía según
la época del año debido a la demanda estacional del producto. En Navidad las
plantillas de estos fabricantes aumentan considerablemente para cubrir la punta
de producción. “Antiu Xixona” da
trabajo en una sola campaña navideña a 300 personas, un 4% más que en la
campaña anterior. Los 23 fabricantes de Xixona que forman parte del Consejo
Regulador de Jijona dan empleo a 1.500 personas.

Realizado por Mª Pilar Soler
Comentarios
Publicar un comentario