EL TURRÓN, ¿PUEDE SER ESTE DULCE TÍPICAMENTE NAVIDEÑO SALUDABLE? Parte II
Hola queridos lectores, hoy en esta entrada retomamos parte del anterior post que publiqué, el cual hablaba de si el turrón es saludable o no y al finalizar hice
una pequeña referencia a los turrones sin azúcares, con la siguiente afirmación
que rescato de la anterior entrada “existen
alternativas como son los turrones sin azúcares, los cuales existe un debate,
de sí son tan saludables como pretenden mostrarnos o no” pues bien, en este
post voy a explicar a partir de una comparativa de una tabla de información nutricional si esta afirmación es correcta o no, o sino llegar a un punto de entendimiento.
En los últimos años los productos
aptos para diabéticos y para personas con obesidad han ido expandiéndose, llegando
hasta los dulces navideños, los cuales es de todos conocido el elevado aporte
de azúcares que contienen, pero las empresas vieron aquí su nicho de mercado sacando líneas "saludables".
Bien lo que nos concierne en esta
entrada es si los turrones “sin” son tan buenos como los intentan vender o si
verdaderamente son lo mismo que comer el típico turrón.
Para explicar esto voy a recurrir
a una tabla de información nutricional de una marca muy famosa de turrones, en la tabla vamos a encontrar la información nutricional de dos tipos de turrones de esta marca, un tipo de turrón sin azúcar y un turrón normal.
Voy a destacar las notables diferencias, similitudes y despejar dudas de algunas de las palabras que encontramos en la tabla superior.
En primer lugar,
por cada 100g de consumo, en el turrón sin encontramos 452 kcal,
72kcal menos que en el otro, que tiene 524 kcal, esta diferencia,
no es una diferencia abismal entre uno y otro, puesto que una persona con un
régimen estricto de unas 1200 kcal casi la mitad de las kcal
se las lleva la porción de turrón, sea normal o sin.
En cuanto a las
grasas ambos tienen el mismo nivel de grasa, el
turrón sin tiene 33g de grasa, en cambio el otro tiene 39g, pero aquí es donde se pone interesante, las grasas del sin se divide en saturadas 2,5g, de monoinsaturadas 23g y de poliinsaturadas 7,8g, en cambio el turrón 3g de grasas saturadas.
Las grasas poliinsaturadas y monoinsaturada,
son grasas saludables, las que contiene alimentos como el salmón, los aceites
vegetales y algunas nueces o semillas, estas grasas son buenas para reducir el
colesterol LDL o conocido como el colesterol malo. En resumen, en cuanto a
grasas buenas el turrón sin es mejor que el turrón.
Hidratos de carbono: el turrón sin tiene un total de 43g de hidratos de los cuales 3,6g proviene del azúcar, 39g provienen de polialcoholes y un 0,5g del almidón, en
cuanto al turrón tiene 31g de hidratos de los cuales 30g provienen del
azúcar.
Algunos se preguntarán ¿qué son los polialcoholes?, pues estos son alcohol
de azúcar, aunque ni provienen del alcohol ni del azúcar, tienen calidad
edulcorante, incluso más potente que el azúcar, el problema o beneficio,
depende de la interpretación de cada uno, está en que el cuerpo humano no tiene
la capacidad de sintetizar este tipo de azúcar, es digerido y fermentado hasta
la expulsión del mismo, nuestro organismo solo está capacitado para tomar 50g,
de este tipo de azúcares, al día, un consumo superior puede dar a dolores de
estómago y derivar en diarreas.
Los demás valores de la tabla tienen la cifras iguales o muy similares.
En resumen, el turrón sin es
mejor que el típico turrón, pero lo que lo hace que sea ‘mejor’ es por el uso
de grasas saludables, no por otra cosa, puesto que la empleabilidad del azúcar
está ahí, no se puede decir que los turrones sin azúcares sean sin azúcar, pues
el compuesto del azúcar o bien del mismo azúcar o sus derivados, sigue estando
presente, para que un producto pueda ser etiquetado de libres azúcares tiene
que tener 0,5g por cada 100 gramos de productos, en conclusión, si lo hacemos
por grasas saludables el turrón sin es mejor, si lo hacemos por azúcares, “da
un poco igual” la elección al fin y al cabo la cantidad ingerida es la misma,
con la diferencia de la sintetización, puesto que el turrón de toda la vida,
los azúcares pasan a la sangre y en cuanto al turrón sin los azúcares son
fermentados en el intestino y expulsados.
Para finalizar, para mantener una
vida saludable es muy importante practicar ejercicio y mantener una dieta sana.
Realizado por Albert Falcón
Comentarios
Publicar un comentario