EL TURRÓN DE ANTIUXIXONA Y SU HISTORIA: PARTE I
El turrón de Jijona (denominado también como turrón de
Xixona) es un turrón que emplea almendras molidas con miel. Es muy popular en
la provincia de Alicante y más aún en Jijona, como es lógico. Cuenta con
denominación de origen y existe un Consejo Regulador que se encarga de
verificar que el turrón que recibe dicha denominación cumpla los requisitos y
características necesarias para ello.
Se caracteriza por haberse molido la mezcla de
almendras con miel, eso le confiere una textura pastosa.
Su principal ingrediente es la almendra, suele llevar
menos proporción de este fruto seco que el de Alicante. El turrón de Jijona se
obtiene a partir de una mezcla de almendras tostadas mezcladas con clara de
huevo y miel. Esta mezcla se suele moler en unos molinos especiales hasta
lograr una masa fluida uniforme. Esta masa se somete a una segunda cocción en
unos calderos denominados "boixets". Mediante el movimiento del
"boix" se logra una textura homogénea y se acaba vertiendo en unos
moldes. Se deja enfriar hasta lograr "arrematar" el turrón. Al
molerse las almendras estás liberan sus aceites, es por esta razón por la que
es necesario dejar reposar el turrón durante al menos unas 24 horas. Algunos de
estos turrones son de artesanía doméstica.
AntiuXixona pertenece al grupo Sanchís Mira. Fue
fundada en 1863. En 1932 ya se constituye como Sociedad Limitada, para pasar a
ser una Sociedad Anónima en 1989.
El origen de la empresa fue, principalmente,
artesanal. Sin embargo, el espíritu de la empresa ha sido desde sus inicios
hasta la actualidad, innovador y de constante evolución. Esto se refleja en que
siempre han estado actualizándose e implantado los más modernos sistemas de
control y métodos de elaboración.
Después del transcurso de un siglo, el grupo, posee
cuatro plantas de producción en Xixona (Alicante) que ocupan 36.000 metros
cuadrados y cuentan con 3 centros logísticos en Madrid, Barcelona y Santander.
Además de turrón, también producen y comercializan con
otros dulces como chocolates, mazapanes y barquillos. Para ello cuentan con más
de 18 líneas de producción que fabrican más de 80 variedades diferentes bajo
las marcas de “AntiuXixona”, “La Fama”, “Sanchís Mira”, entre otras.
En la actualidad, produce 17.000 toneladas de sus
productos, liderando el sector de turrones. La empresa está presente en más de
40 países, aunque su principal mercado sigue siendo el español.
Sanchís Mira es una compañía familiar de capital 100%
español con una facturación de más de 85 millones y con inversiones superiores
a 6 millones.
También matizar a cerca de la historia de la empresa,
que, aunque la empresa fue fundada en 1863 no es hasta el 1966 cuando cuatro
fábricas de turroneros jijonencos se unen para formar el actual grupo “Sanchís
Mira S.A”. Las cuatro familias son: Sanchís Mira, A. Galiana, A. Monerris y
Sala Miquel. Abordaremos con más profundidad cada una de las historias de las
familias en siguientes artículos.
Artículo escrito por: María Pilar Soler Calabuig.
Comentarios
Publicar un comentario